Mejora tu energía y respuesta muscular
Acelera el metabolismo y controla el peso
Reduce la presión arterial
MANTENTE SALUDABLE
En Bwell nos especializamos en diseñar alimentos funcionales cuyo efecto nutricional te ayude a estar y sentirte bien. En este caso, la mezcla única de L-Arginina y Maca, busca potenciar tu metabolismo, optimizar tu sistema circulatorio y optimizar tu periodo de fertilidad. Cuando estamos activos, los músculos producen compuestos que mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario y reducen la inflamación. Aminoácidos como la L-arginina nos ayudan a mantener y fortalecer la fibra muscular, y plantas como la maca nos permiten mantener los niveles normales en algunos neurotransmisores.
INGREDIENTES
L-arginina
-
La ingesta de L-arginina podría reducir los síntomas de la fatiga, mejorando la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en personas con angina de pecho. (1)
-
La ingesta diaria de 5 gramos de L-arginina parece mejorar la función sexual. (2)(3)(4)(5)(19)
-
La evidencia muestra que la ingesta de L-arginina puede reducir la presión arterial en personas sanas y/o con presión arterial levemente alta con o sin diabetes. (6)
-
Las investigaciones sugieren que puede disminuir la presión arterial en mujeres con hipertensión arterial durante el embarazo (preeclampsia). (7)
-
La ingesta de L-arginina podría mejorar la irrigación sanguínea en personas con vasculopatía periférica, así como mejorar la recuperación después de una cirugía.
-
La L-arginina contribuye en el tratamiento de la obesidad, es beneficioso para reducir las células grasas y mejorar la sensibilidad a la insulina. Puede incluir la estimulación de biogénesis mitocondrial y desarrollo de BAT (grasa parda), así como la regulación de la expresión génica y el metabolismo de la célula. (8)-(17)
(1)O. Fricke, N. Baecker, M. Heer, B. Tutlewski y E. Schoenau, “El efecto de la administración de L-arginina sobre la fuerza y potencia muscular en mujeres posmenopáusicas”, Clin. Fisiol. Función Imágenes, vol. 28, núm. 5, págs. 307–311, septiembre de 2008.
(6) CJ McNeal, CJ Meininger, CD Wilborn, CD Tekwe y G. Wu, “Seguridad de la suplementación dietética con arginina en humanos adultos”, Amino acids, vol. 50, núm. 9, págs. 1215–1229, septiembre de 2018.
(7) S. Gui et al., “Suplementos de arginina para mejorar los resultados maternos y neonatales en el trastorno hipertensivo del embarazo: una revisión sistemática”, J. renin-angiotensin-aldosterone Syst.: JRAAS, vol. 15, núm. 1, págs. 88–96, marzo de 2014.
(8) JR McKnight et al., “Efectos beneficiosos de la L-arginina en la reducción de la obesidad: mecanismos potenciales e implicaciones importantes para la salud humana”, Amino acids, vol. 39, núm. 2, págs. 349–357, julio de 2010.
(9) SJ Freedland y WJ Aronson, “Comentario sobre ‘Genómica clínica integradora del cáncer de próstata avanzado’. Robinson D, Van Allen EM, Wu YM, Schultz N, Lonigro RJ, Mosquera JM, Montgomery B, Taplin ME, Pritchard CC, Attard G, Beltran H, Abida W, Bradley RK, Vinson J, Cao X, Vats P, Kunju LP, Hussain M, Feng FY, Tomlins SA, Cooney KA, Smith DC, Brennan C, Siddiqui J, Mehra R, Chen Y, Rathkopf DE, Morris MJ, Solomon SB, Durack JC, Reuter VE, Gopalan A, Gao J, [Artículo gratuito de PMC] [PubMed] [Referencia cruzada] Loda M, Lis RT, Bowden M, Balk SP, Gaviola G, Sougnez C, Gupta M, Yu EY, Mostaghel EA, Cheng HH, Mulcahy H, True LD, Plymate SR , Dvinge H, Ferraldeschi R, Flohr P, Miranda S , Zafeiriou Z , Tunariu N , Mateo J , Perez-Lopez R , Demichelis F , Robinson BD , Schiffman M , Nanus DM , Tagawa ST , Cigars A , Eng KW , Element O , Sboner A , Heath EI , Scher HI , Pienta KJ , Kantoff P , de Bono JS , Rubin MA . Nelson PS, Garraway LA, Sawyers CL, Chinnaiyan AM.Cell. 21 de mayo de 2015; 161(5):1215-1228.”, Urol. Oncol., vol. 35, núm. 8, pág. 535, agosto. 2017.
(10) CJ McNeal, CJ Meininger, D. Reddy, CD Wilborn y G. Wu, “Seguridad y eficacia de la arginina en adultos”, J. Nutr., vol. 146, núm. 12, pág. 2587S–2593S, diciembre de 2016. (11) R. Kohli, CJ Meininger, TE Haynes, W. Yan, JT Self y G. Wu, “La suplementación con L-arginina en la dieta mejora la síntesis de óxido nítrico endotelial en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina .”, J. Nutr., vol. 134, núm. 3, págs. 600–608, marzo de 2004.
(12) A. do Carmo, C. Lopes, M. Santos, R. Proença, J. Cunha-Vaz y AP Carvalho, “Actividad de la sintasa de óxido nítrico y metabolismo de la L-arginina en las retinas de ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina. ”, Gen. Pharmacol., vol. 30, núm. 3, págs. 319–324, marzo de 1998.
(13) N. Levin-Iaina, I. Schwartz, T. Chernichovsky, A. Davidovitch, A. Iaina y D. Schwartz, “Transporte tubular y glomerular de L-arginina (captación y transportadores) y las sintasas de óxido nítrico en isquemia insuficiencia renal aguda (iARF) en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina (STZ-DM)”, Ren. fallar, vol. 29, núm. 8, págs. 1031 a 1038, 2006.
(14) P. Lucotti et al., “Efectos beneficiosos de un tratamiento oral prolongado con L-arginina agregado a una dieta hipocalórica y un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con diabetes tipo 2 resistente a la insulina”, Am. J. Physiol. Endocrinol. Metab., vol. 291, núm. 5, págs. E906–E912, noviembre de 2006.
(15) RH Böger et al., “La L-arginina en la dieta reduce la progresión de la aterosclerosis en conejos alimentados con colesterol: comparación con lovastatina”, Circulation, vol. 96, núm. 4, págs. 1282–1290, agosto de 1997.
(16) WS Jobgen, SK Fried, WJ Fu, CJ Meininger y G. Wu, “Papel regulador de la vía del óxido nítrico-arginina en el metabolismo de los sustratos energéticos”, J. Nutr. Bioquímica, vol. 17, núm. 9, págs. 571 a 588, septiembre de 2006. (
17) E. Petrella, L. Pignatti, I. Neri y F. Facchinetti, “O18. Función endotelial y metabolismo de la glucosa en mujeres no diabéticas con sobrepeso y obesas: una posible función de la vía de la l-arginina/óxido nítrico”, Pregnancy Hypertens., vol. 1, no. 3–4, pág. 265, octubre de 2011.
Vitamina C.
-
Mejoraría la inmunidad específica ayudando a generar más anticuerpos. (5)
-
Aporta energía al cuerpo al mejorar la absorción de hierro.(8)(9)
-
Puede servir como coadyuvante en la prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias(5)(6)
-
Contribuye a la absorción de colágeno. Puede tener efectos protectores para enfermedades neurodegenerativas. (7)
-
Puede tener efectos protectores para enfermedades neurodegenerativas. (7)
(5)(neumonía) Hemilä H. Vitamina C e Infecciones. Nutrientes. 2017;9(4):339. Publicado el 29 de marzo de 2017. doi: 10.3390/nu9040339 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28353648/ (6) Douglas RM, Chalker EB, Treacy B. Vitamina C para prevenir y tratar el resfriado común. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD000980. doi:10.1002/14651858.CD000980 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10796569/
(7) Han QQ, Shen TT, Wang F, Wu PF, Chen JG. Potencial preventivo y terapéutico de la vitamina C en los trastornos mentales. Curr Med Sci. 2018;38(1):1‐10. doi:10.1007/s11596-018-1840-2 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30074145/
(8) Vitamina C y Covid 19 https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/programese-en-la-utadeo/bienestar-universitario/72301/la-vitamina-c-y-el-coronavirus (9) https://www.aa.com.tr/en/health/vitamin-c-effective-against-covid-19-expert/1805958
Raiz de Maca
- Excelente reconstituyente energético debido a su aporte en hierro y en vitaminas B y C. Ayuda a combatir los estados de debilidad y falta de energía, para conferir vigor y resistencia físico-mental a deportistas, y brinda apoyo en casos de anemia y astenia.
-
Se le atribuye un efecto adaptógeno comparable al ginseng. Es útil para reducir el estrés, para combatir la fatiga y para potenciar la capacidad de resistencia. De nuevo se revela como un apoyo interesante para deportistas profesionales o amateurs y, en general, para personas sometidas a esfuerzos severos y a cambios bruscos de temperatura.
-
Como sustancia estimulante y vigorizante. Se ha recomendado para mejorar la capacidad de concentración, para aumentar la retentiva y para prevenir los olvidos y los despistes. (18)
-
Mejora la producción de esperma y la motilidad de los espermatozoides, y se indica para favorecer la fertilidad masculina. (18)
-
Se ha destinado a mitigar diferentes síntomas asociados a la menopausia como los sofocos, la migraña, la debilidad y la fatiga. (18)
(18) https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/beneficios-y-propiedades-de-la-maca-para-la-salud
Reviews
There are no reviews yet.